fie@unap.edu.pe

VISIÓN

“Los peruanos acceden a una educación que les permite desarrollar su potencial desde la primera infancia y convertirse en ciudadanos que valoran su cultura, conocen sus derechos y responsabilidades, desarrollan sus talentos y participan de manera innovadora, competitiva y comprometida en las dinámicas sociales, contribuyendo al desarrollo de sus comunidades y del país en su conjunto.”

MISIÓN

“Desarrolla la formación profesional del Ingeniero Economista, la investigación y la responsabilidad social, orientadas al ámbito local, regional y nacional, con principios, valores y competencias al servicio del sector público y privado”

PROPOSITOS DE LA ESCUELA PROFESIONAL

  1. Impulsar la formación profesional del Ingeniero Economista, con calidad y competencias, según las demandas sociales, para su inserción en el mercado laboral.
  2. Fomentar la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), a través de programas e institutos de investigación, para0 su contribución al desarrollo académico, desarrollo sostenible y para su incorporación al conocimiento científico universal.
  3. Desarrollar la función de responsabilidad social, a través de la formación profesional en forma integral, para generar impacto en la sociedad.
  4. Mejorar la calidad de la gestión por resultados en la Escuela Profesional de Ingeniería Económica, para lograr la articulación entre las actividades académicas, investigación y responsabilidad social.

POLÍTICAS DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ECONÓMICA.

Política de la Escuela Profesional
  1. Impulsar la calidad académica de manera integral en la formación profesional del Ingeniero Economista.
  2. Fomentar el desarrollo de la investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, relacionados al campo del conocimiento de Ingeniería Económica.
  3. Desarrollar la responsabilidad social a través de la formación profesional de calidad, investigación y compromiso con la sociedad y medio ambiente.
  4. Implementar una gestión estratégica, orientada al cumplimiento de la visión, misión y propósitos de la Escuela Profesional de Ingeniería Económica.
  5. Desarrollar la gestión de riesgos de desastres por peligros naturales, pandemias u otros, en protección a los miembros de la Escuela Profesional de Ingeniería Económica.
Lineamientos de Política
  1. Impulsar el desarrollo de las estructuras curriculares con enfoque por competencias.
  2. Desarrollar las competencias de la docencia en la formación profesional del Ingeniero Economista.
  3. Garantizar las condiciones de enseñanza-aprendizaje y la graduación oportuna de los estudiantes de Ingeniería Económica.
  4. Promover el desarrollo de la educación virtual, garantizando las condiciones de conectividad exigidas.
  5. Asegurar condiciones suficientes en tutoría y realización de prácticas pre profesionales.
  6. Asegurar el cumplimiento del logro de competencias y seguimiento a egresados.
  7. Garantizar el desarrollo de investigaciones vinculadas a tesis de pregrado.
  8. Publicar artículos de investigación en revistas indexadas y en el Semestre Económico de la Escuela Profesional de Ingeniería Económica.
  9. Orientar a docentes RENACYT para la realización de trabajos de investigación integrales y multidisciplinarios.
  10. Fomentar la producción de investigaciones en los Institutos de Investigación y promover la suscripción de convenios nacionales e internacionales.
  11. Gestionar la dotación de recursos para el desarrollo de la investigación e innovación.
  12. Garantizar la formación profesional e investigaciones de alto impacto en la sociedad.
  13. Fomentar el desarrollo de la responsabilidad social y la conservación del medio ambiente.
  14. Lograr la acreditación y sostenibilidad del programa de estudio de la Escuela Profesional de Ingeniería Económica.
  15. Fortalecer la participación de los grupos de interés para logro de objetivos académicos.
  16. Asegurar una adecuada gestión académica y administrativa de calidad.
  17. Gestionar la mejora de la infraestructura física, tecnológica y equipamiento del programa de estudio.
  18. Gestionar el acceso a los servicios universitarios para los estudiantes
  19. Garantizar una mejor implementación de los protocolos de bioseguridad.
  20. Asegurar una mejor implementación de los programas de gestión de riesgo y desastres.

RESOLUCIÓN PLAN DE DESARROLLO DE LA E.P.I.E. 2022 - 2025